Casa JG
Entendemos nuestro trabajo como la interpretación de una idea concebida desde una necesidad, un deseo. Esto implica un programa, un contexto y un sitio que, en nuestra búsqueda material, produce el encuentro que le da sentido a la arquitectura.
El encargo de esta vivienda en un barrio cerrado demanda un programa sencillo pero particular, ya que no se trata de un proyecto familiar, sino que es para un único habitante.
El lote de geometría irregular tiene como fondo la cancha de golf del barrio, dando lugar a la ausencia de linderos en ese límite e inspira a la contemplación. Así, la demanda del propietario de poder hacerlo desde un plano superior como también poder alojar una serie de vehículos que tengan protagonismo en lo cotidiano y en el espacio, impone una serie de decisiones que empiezan a moldear este proyecto.
Elevar del terreno natural 1.60m el área social de la vivienda define un punto de vista. Este medio nivel en forma de “L”, donde es posible contemplar el entorno natural y a la vez a los vehículos dispuestos en el nivel 0, contiene la cocina, el estar-comedor, la galería, el solárium y por último y al fondo la piscina. Esta disposición en altura de la piscina al ser inaccesible, admite no ejecutar el cerco perimetral trasero desdibujando la idea de fondo, pudiendo ser este el mismo golf. Esta “L” configura un espacio a cielo abierto más controlado, en el que se decide plantar varios árboles que con el tiempo protegerán a la vivienda de las vistas vecinas como de la luz del oeste.
Al ingresar a la vivienda, un gran espacio aloja la cochera, y una doble altura contiene la escalera que, concebida como un objeto plástico, se apoya en este medio nivel y conduce a la planta donde se ubica el dormitorio desde el cual también se pueden observar cada uno de los espacios sociales y vehículos.
La búsqueda es sintetizar los elementos materiales de la construcción y así la estructura resuelve la piel, la geometría, las proporciones y el carácter tectónico de la misma. El concreto a la vista, el vidrio y el acero inoxidable son materiales que consideramos se relacionan de manera amable a este entorno natural, convirtiéndose la obra en una piedra por momentos apoyada y por otros suspendida en el terreno, ya que las grandes secciones de los elementos estructurales invitaron a proponer grandes luces y voladizos.
Una secuencia estructural compuesta por una serie de vigas y losas que, por su disposición, propone una múltiple lectura de estos elementos, por momentos es de plano y por otros de volumen.
Decisiones simples atravesadas por el uso intencionado de la geometría del lote devuelven una imagen sofisticada a este juego de aparentes planos y volúmenes que se comprenden en su recorrido.
Proyecto y dirección: Arq. Martín Aloras.
Colaboradores: Germán Merciadri - Leandro Part - Sofía Giancarelli.
Construcción: LOZA Arquitectura y Edificación S.R.L.
Cálculo de estructuras: Ing. Omar Morris.
Fotografía: Javier Agustín Rojas.
Ubicación: Country Kentucky, Funes, Argentina.
Superficie del solar: 1241 m2
Superficie cubierta: 306 m2
Año: 2021